Resumen de la reunión mantenida con la Consejería de Educación el pasado 12 de marzo
El pasado 12 de marzo a las 10:00 se mantuvo una reunión con la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid en la que estuvieron presentes el Viceconsejero de Política Educativa de la CAM, el Director General de Recursos Humanos de la CAM, las directoras del Departamento de Filología Clásica de la Universidad Complutense y de la Universidad Autónoma de Madrid, la Coordinadora de la Comisión de la PAU de Griego II y el Presidente de la Delegación de Madrid de la Sociedad Española de Estudios Clásicos.
La reunión venía motivada por las cartas enviadas a la Consejería de Educación tras el anuncio en el pasado mes de diciembre de que no se ofertarían plazas de la especialidad de Griego de cara a las oposiciones de Secundaria que tendrán lugar en 2025. Si bien en Resolución de 20 de febrero de 2025 publicada en el BOCM de 28 de febrero se sumaban 4 plazas de la especialidad de Griego a las 31 ofertadas para la especialidad de Latín, la reunión tuvo lugar, dando ocasión a exponer la precaria situación de las especialidades de Latín y Griego y solicitar la implementación de medidas que palien situaciones que afectan tanto al profesorado como al alumnado de las materias de estas especialidades y que van en detrimento de la calidad de la enseñanza en nuestra comunidad.
En este sentido, el Presidente de la Delegación de Madrid de la SEEC indicó –con el respaldo y puntualizaciones precisas por parte de las mencionadas directoras del Departamento de Clásicas y la Coordinadora de la PAU de Griego II– que en lo referente a la evolución del cupo de especialidades en Madrid se ha sufrido una pérdida del 27,5% en Griego desde el año 2020, mientras que en Latín la pérdida ha sido de un 11,7%. Se indica en este sentido que el Griego es la única especialidad que no tiene una materia obligatoria en toda la etapa de Secundaria tanto obligatoria como postobligatoria, con lo que se produce la circunstancia de que un porcentaje elevadísimo del alumnado puede concluir su etapa en la ESO y Bachillerato sin haber tenido ningún contacto ni con materias de la especialidad de Griego (y de Latín, cuya elección queda circunscrita a los alumnos que escojan en ESO el itinerario de Humanidades). En este sentido, se señala que aunque es cierto que en Madrid la asignatura de Cultura Clásica es de oferta obligada tanto en 3º como en 4º de ESO, se encuentra englobada en una gran oferta de materias optativas, lo que hace poco viable su elección, máxime cuando no se la puede dar a conocer desde asignaturas de otras especialidades que sí que son obligatorias. Se subraya además la circunstancia de que en las ocasiones que sí se abre grupo de esta materia, o bien el profesor de las especialidades no puede asumirlas porque sobrepasa sus horas lectivas, con lo que la asignatura recae en otros departamentos (Historia, Lengua, Filosofía o incluso Música, según hemos llegado a conocer), si es que no son encomendadas directamente a estos departamentos, lo que en cualquiera de los casos va en detrimento de la calidad de la enseñanza de esta materia.
En la idea de que la materia de Cultura Clásica puede crear en el alumnado expectativas de conocimiento de las lenguas latina y griega, se solicita convertir la materia de Cultura Clásica en una materia obligatoria, como ocurre en alguna Comunidad Autónoma. Se apela al hecho de que las competencias específicas que se trabajan en esta materia aportan un valor añadido al perfil de salida del alumnado, y redundaría en una mejora palmaria de los resultados en lectoescritura en las pruebas PISA en nuestra Comunidad.
Asimismo, se indica que en consonancia con la pérdida de grupos de Cultura Clásica, la pérdida y cierre de grupos de Griego y también de Latín en Bachillerato es alarmante. Entre las causas de esto, creemos identificar el hecho de que los centros educativos no se cierran itinerarios con Latín y Griego (asignatura que se encuentra enmarcada entre optativas como Historia de Mundo Contemporáneo, Economía y Literatura Universal) y de ahí que sea poco viable que salga el número mínimo de alumnos establecidos para abrir grupo. La no apertura de grupos tiene como consecuencia que los alumnos no puedan cursar la materia de Griego elegida, que los profesores salgan desplazados de sus centros y que los profesores interinos en lugar de contar con una plaza a jornada completa cuenten con 2/3 de jornada, lo que implica que queden integrados en otros departamentos sin tener voz ni poder defender la existencia de estas materias en los centros en el órgano –la Comisión de Coordinación Pedagógica– encargados de desarrollar los programas educativos de un centro. En este sentido, y atendiendo a solicitudes que han hecho llegar a la Delegación de Madrid de la SEEC grupos de profesores interinos, se solicitó que al menos se garantice una plaza completa de Latín y Griego por centro.
Expuesto todo lo cual, se solicitó la existencia de una asignatura de Cultura Clásica obligatoria en un curso concreto de la ESO; la existencia de un itinerario de Humanidades con Latín y Griego; que la materia de Griego sobre todo y Latín se pueda impartir siempre que haya alumnos que lo soliciten, solicitando a este respecto que se reduzca el número de alumnos –número que actualmente se encuentra en 10– con los que pueda abrir grupo de las especialidades de Latín y Griego, y que en cualquier caso se mantengan los grupos de Griego II y Latín II si previamente cursaron Griego I o Latín I aun cuando decaiga el número de alumnos en el paso de un curso a otro. Y por último se señaló la necesidad de que, en aras de la calidad de la enseñanza y para que no se ponga en peligro la existencia de la especialidad, se sigan ofertando plazas para la especialidad de Griego en las futuras convocatorias de oposiciones.
Cabe señalar que la reunión se desarrolló en un clima de máxima cordialidad y de escucha atenta de las solicitudes y reivindicaciones, mostrando implicación en el estudio de soluciones efectivas ante los problemas expuestos y ofreciendo canales de colaboración para la promoción de las materias de las especialidades de Latín y Griego.
Comments (0)
Añadir comentario